(58)(0243) 233.1111 - (0414) 477.0570
Centro Comercial Regional, PB, local 29. Las Delicias - Maracay, Edo. Aragua / Venezuela
Algunos de nuestros tratamientos faciales que realizamos en nuestro centro dermato-Estético son:
Limpieza e hidratación facial, Mesoterapia Facial y Ultrasonido, Microdermoabrasión con punta de diamante, Peeling Químico, Botox, Acido Hialurónico (Implante Facial), Rejuvenecimiento Láser, Radiofrecuencia Facial, Luz Intensa Pulsada (IPL), Fototerapia LED, Nieves Carbónicas, Orientación Pacientes con Acné, Recomendaciones Generales Acné, Plasma Rico en Plaquetas (PRP), Plasma Gel.
Consiste en una limpieza en profundidad del rostro,
eliminando cualquier impureza
acumulada y devolviendo al cutis su aspecto más favorable.
Comienza con una evaluación de la piel (de la mujer o del hombre) para la elección de los
tipos de productos adecuados que serán usados en la sesión de aproximadamente 40 minutos de
duración.
A cada etapa que sigue se enjuaga el rostro. En general se usa limpiadora o jabón líquido
por ser más práctico de manejarlo. A continuación, se aplica un exfoliante. Dependiendo del
caso, se aplica un emoliente, en crema o loción, que licua la grasa de los poros. Se aplica
en compresas de gasa o algodón, vapor y ozono. En los casos de personas con acné, el ozono
tiene la función bactericida.
La extracción de comedones e impurezas de la piel se lleva a cabo con el manejo de guantes y
lociones anti-sépticas. La cauterización de los bulbos afectados se realiza con un
equipamiento de alta frecuencia de gas neón. Enseguida, se realiza un drenaje linfático o un
masaje facial, sea con un gel enriquecido o con una buena crema humectante.La última etapa
es la aplicación de una máscara facial calmante, nutritiva u oclusiva.
Para concluir, se retira la máscara y se aplica una crema humectante con filtro solar o una
crema nutritiva para el área de los ojos.
Consiste en la inyección de sustancias biológicas compuestas de vitaminas, aminoácidos y
minerales,
los cuales mediante frecuencia ultrasónica penetran, hidratan y regeneran la piel, tanto
facial como corporal.
Los componentes empleados actúan regulando el crecimiento celular, inhibiendo la oxidación,
estimulando la
síntesis del colágeno, calcio, etc. y otros mecanismos indispensables para el equilibrio de
la piel y el metabolismo
celular.
Al igual que la mesoterapia corporal, la facial se realiza a través de una serie de
infiltraciones
intradérmicas de sustancias antienvejecimiento y antiflacidez con agujas muy finas en zonas
determinadas del
cuello y la cara, así se asegura la mejor penetración y mayor absorción de los tratamientos
anti-edad. La inyección
se realiza con jeringa y aguja de muy pequeño calibre, resultando prácticamente indolora. En
los tratamientos
generalizados (toda la cara y cuello) o particularmente molestos, se puede utilizar
anestesia tópica
(una crema anestésica que se aplica 20-30 minutos antes) o simplemente analgesia con frío.
La microdermoabrasión consiste en la remoción mecánica y
controlada de los estratos más superficiales de la piel, produciendo una exfoliación muy
suave que comprende al estrato córneo y granuloso, pudiendo llegar eventualmente a la dermis
papilar.
Como consecuencia de esta exfoliación, se produce la consiguiente regeneración celular e
incremento en la producción de colágeno. Clínicamente se observa un incremento en la
elasticidad y tono de la piel. Son eliminadas manchas producidas por la exposición solar, y
tanto las líneas de expresión como las arrugas desaparecen o se atenúan, entre otras. Hasta
hace poco tiempo, la microdermoabrasión se realizaba con equipos que utilizan un flujo de
microcristales de óxido de aluminio.
Actualmente se han desarrollado unos instrumentos (cánulas) que incorporan en su extremo
distal partículas de diamantes de diferentes diámetros, 50, 75, 100 y 150 micrones. Estas
cánulas se conectan con bombas de vacío de potencia regulable y se desplazan sobre el área a
tratar. La succión comprime la piel sobre los diamantes y el desplazamiento de estos sobre
la epidermis produce una exfoliación suave, controlada y uniforme, pues existe una perfecta
visibilidad de la profundidad de exfoliación.
Al mismo tiempo, las células desprendidas son aspiradas por la succión del equipo y
depositadas en un frasco de desechos, lo que mantiene el procedimiento libre de toda
contaminación.
“Permite obtener resultados similares a los peelings, pero de manera más suave, segura,
precisa y progresiva; permitiendo retornar a las actividades habituales de manera inmediata.
Por ende se le conoce como “El tratamiento de la hora del almuerzo”; ya que de inmediato se
integra a las labores de trabajo o de casa”.
“Es importante decir que este procedimiento es indoloro, agradable, que no requiere
anestesia y escapa de cuidos especiales posteriores; y resuelve:
Estos son paulatinos ya que el tratamiento requiere de varias sesiones de acuerdo al tipo de piel, del problema que se esté tratando, de la edad; pero normalmente luego de la primera sesión, el paciente nota una mejoría importante.
Cada sesión dura unos minutos. Se debe limpiar el área a tratar y luego se desliza la punta de diamantes para eliminar las capas de la piel no deseadas, con un pulido uniforme, suave y confortable. Lo necesario es de 6 a 12 sesiones, separadas entre 1 y 3 semanas cada una.
Normalmente puede ocurrir un leve enrojecimiento o una sensación de piel tensa. Pero es seguro, ya que la sensibilidad es mínima pues no se utilizan químicos ni partículas extrañas, sólo diamantes naturales.
La piel se verá más joven, libre de irritaciones de partículas, tersa y limpia. Y lo más óptimo es que se aplique a personas mayores de veinticinco años.
Consiste en la aplicación de una sustancia química sobre la piel, con la finalidad de
producir una eliminación de las capas de la piel, variable según la profundidad del peeling
elegido.
Los más superficiales (glicólico, salipeel). Están indicados en casos de daño solar leve o
para mejorar el acné, mientras que los medios (TCA) y los profundos (fenol) pueden aplicarse
en arrugas y cicatrices de acné.
Los tratamientos de peeling químicos persiguen producir la renovación de la superficie
cutánea hasta un determinado nivel de profundidad mediante la aplicación de sustancias que
producen una afectación química de la piel hasta distinto nivel.
El grado de profundidad al que es necesario llevar el efecto del Peeling está condicionado
por la profundidad a la que se sitúa la lesión o nuestro objetivo a tratar.
De esta forma, los Peelings se clasifican en:
Con Peelings adecuados podemos eliminar las manchas de la piel, líneas de expresión,
cicatrices de acne etc.
No debemos afectar a la piel más allá de la Dermis Media si queremos obtener una
regeneración de la piel completa con una piel nueva, limpia, elástica y sin arrugas.
También debe saber que a medida que el Peeling es más profundo, el número de días de
recuperación y regeneración para piel es mayor: Así un peeling de glicólico permite
maquillarse inmediatamente y prácticamente pasa desapercibido y sin embargo los peelings
medios y profundos suponen varios días de alejamiento de la actividad habitual. Cuando se
realizan Peeling Medios y Profundos, es necesario mantener una protección solar muy rigurosa
durante un periodo no menor de 3 meses.
Tóxina Botulínica Tipo A
Es un medicamento que relaja la musculatura donde es aplicado, proporcionando una apariencia
más joven.
La aplicación de Botox ® es un procedimiento no quirúrgico, realizado en el consultorio
médico, donde el uso del anestésico tópico no es necesario. Es un procedimiento simple que
no requiere hospitalización, el paciente continúa sus actividades normales inmediatamente
después de la realización del procedimiento. Los primeros resultados pueden ser observados
en aproximadamente 7 días. No va a cambiar radicalmente su apariencia, tampoco lo va a dejar
sin expresión. . Va a suavizar las líneas de expresión de su cara en el sitio donde fue
aplicado.
Las arrugas dinámicas se forman a partir de expresiones faciales que hacen que contraiga la
musculatura constantemente. El Botox ® actúa relajando la musculatura en el sitio donde es
aplicado y consecuentemente impide la contracción muscular y la formación de líneas de
expresión.
El efecto terapéutico del Botox ® varia de paciente en paciente, siendo en promedio de 3 a 6
meses. Después de este periodo la reaplicación de Botox ® estaría indicada.
Indicaciones antes del procedimiento Botox ®
Rutina básica de laboratorio
Evitar medicamentos como: Aspirinas y similares – Anticoagulantes – Aceite Omega 3- Lecitina
de Soya – Reductores del Colesterol – Vitamina E.
No enfermedades infecciosas en el momento de la aplicación.
No en enfermedades inmunológicas o crónicas de importancia.
No en Embarazadas o Lactando.
Procedimiento
El médico deberá evaluar cada paciente individualmente y determinar el tratamiento más
adecuado para el caso.
El procedimiento es simple y rápido. En aproximadamente 15 minutos y en el consultorio
médico, el procedimiento se realiza a través de inyecciones locales e intramusculares.
Durante la aplicación, una pequeña sensación de incomodidad puede aparecer, sin embargo esto
está directamente relacionado con la sensibilidad de cada paciente. La gran mayoría de los
pacientes no manifiestan dolor.
Sitios de Aplicación
Puede ser utilizado para el tratamiento de las líneas de expresión de la región de la cara y
cuello, sin embargo es el médico quien va a determinar las áreas a ser tratadas, las áreas
mas frecuentes son las siguientes:
Los pliegues transversales que se acentúan en la frente como consecuencia de la contracción
repetida del Músculo Frontal.
Los surcos marcados, que se encuentran entre las cejas ("entrecejo"), por la acción repetida
del Músculo Corrugador.
El descenso de la cola de la ceja (extremo lateral de la ceja) y la acentuación de las
"patas de gallo", producidos por la contracción del Músculo Orbicular (el músculo que se
encuentra alrededor del ojo).
Las arrugas horizontales que se forman en la raíz nasal (debajo del "entrecejo") por la
contracción del Músculo Piramidal.
Las bandas que en algunas personas se acentúan por la contracción del Músculo Platisma del
Cuello.
Las arrugas de los labios.
Sólo médicos entrenados y especializados en la técnica de aplicación de Botox ® son quienes pueden realizar este procedimiento.
Botox ® es de igual modo eficaz para hombres y mujeres.
Más de 220.000 procedimientos con Botox ® fueron realizados en hombres en los Estados Unidos
durante el año de 2001, siendo uno de los procedimientos más solicitados por los hombres.
Resultados
Es un tratamiento reversible. El efecto terapéutico dura un promedio de 3 a 6 meses. Después
de este periodo, los músculos vuelven a contraerse y las líneas de expresión gradualmente
van a volver a la apariencia que tenían antes del tratamiento.
Si, puede ser combinado a otros procedimientos cosméticos y quirúrgicos, sin embargo es el médico quien va a determinar la necesidad o no de la asociación. Se asocia frecuentemente con implantes de ácido hialurónico, microdermabrasiones y láser Cuidados posterior al procedimiento Botox ®
El ácido hialurónico se inyecta superficialmente en la piel integrándose de manera natural,
sin producir alergia y proporcionando una mayor hidratación y volumen a la dermis.
El ácido hialurónico ha revolucionado el mercado cosmético y médico en la última década ,
junto al botox, es la sustancia protagonista del relleno antiarrugas. Cerca de 27 millones
de personas en todo el mundo las han utilizado. Aunque muchos optan por inyectarse colágeno
o su propia grasa obtenida con una liposucción, los famosos implantes de colágeno de origen
animal han perdido puntos frente a estas dos sustancias biológicamente compatibles.
La diferencia entre las dos está en que el botox se aplica en zonas de movimiento, para
debilitar o paralizar los músculos. Si esa parte del rostro no puede moverse, dejará de
arrugarse. El botox se inyecta comúnmente en las patas de gallo, el entrecejo y las arrugas
de la frente. En cambio, se recurre al ácido hialurónico en la zona que carece de músculo.
Se usa sólo en esa zona de la nariz a la boca donde se forman surcos, o para aumentar el
volumen de los labios. Esta sustancia hidratante retiene las moléculas de agua, mejorando la
elasticidad y el aspecto de la piel.
Los materiales de relleno son aquellos que pueden ser introducidos en el organismo mediante
inyección. Según su origen se clasifican en biológicos (de origen orgánico) y no biológicos
(de origen sintético) y según su duración en: reabsorbibles y no absorbibles.
El ácido hialurónico es un polisacárido, perteneciente al grupo de los glicosaminoglicanos,
presente en los diferentes tejidos de todas las especies animales (en la matriz intercelular
de los tejidos). Desempeña una importante función en la estructura de la piel, siendo
responsable de la elasticidad de la misma. Tiene la capacidad de retener a su alrededor una
gran cantidad de agua aportando volumen a los tejidos.
En 1934 Karl Meyer y su colega John Palmer lograron aislar una sustancia química hasta
entonces desconocida, a partir del cuerpo vítreo de los ojos de las vacas. Descubrieron que
esta sustancia contenía dos moléculas de azúcar, una de las cuales era el ácido urónico. A
raíz de esto, propusieron, por razones de conveniencia, que se le diera el nombre de "ácido
hialurónico", a partir de las palabras "hialoide" (vítreo) + ácido urónico". En ese momento
ignoraban que la sustancia que habían descubierto se convertiría en una de las más
interesantes y útiles macromoléculas naturales.
El ácido hialurónico fue utilizado por primera vez con fines comerciales en 1942, cuando
Endre Balazs solicitó patentar un proceso de utilización de este ácido, como sucedáneo de la
clara de huevo en los productos de pastelería. Se convirtió en el experto número uno acerca
de este ácido y llevó a cabo la mayor parte de los descubrimientos relativos al mismo,
durante los últimos cincuenta años.
El ácido hialurónico está presente de forma natural en todos los organismos vivos, y es un
componente universal de los espacios existentes entre las células de los tejidos (espacio
extracelular). Es un polisacárido con una estructura química idéntica, independientemente de
que se encuentre en el cuerpo de una simple bacteria o de un ser humano. El ácido
hialurónico puede encontrarse en muchas zonas del organismo humano, como son:
El ácido hialurónico tiene un papel decisivo como elemento conjuntivo de los tejidos, como
la piel, es aquí donde se encuentra cerca del 56% de la concentración de ácido hialurónico
existente en el cuerpo. La dermis corporal posee una red entramada de fibras de colágeno
dentro de una sustancia intersticial cuya composición es ampliamente constituida por ácido
hialurónico. Las propiedades elásticas de este ácido proporcionan resistencia contra la
compresión, y es así como la piel protege las estructuras subyacentes contra las agresiones,
a la vez que las propiedades del ácido hialurónico permiten que las fibras de colágeno se
muevan fácilmente a través de la sustancia intersticial. Este proceso de lubricación
mediante ácido hialurónico permite que la piel se adapte a las alteraciones de forma y
volumen que tienen lugar cuando se mueven los huesos y los ligamentos.
El ácido hialurónico de la piel también anula los movimientos de partículas extrañas, tales
como las bacterias, lo cual constituye un apoyo de la función defensiva de la piel, que
actúa como una barrera contra los agentes infecciosos. Esta barrera también afecta al libre
movimiento de otros materiales exógenos, como son las drogas. Es ésta la razón por la cual
determinadas inyecciones subcutáneas y ciertas cremas y lociones incluyen en su composición
una pequeña cantidad de la enzima hialuronidasa, que degrada el ácido hialurónico situado a
su alrededor, para que el producto de tratamiento pueda pasar más libremente a través de los
tejidos cutáneos.
Cuando envejecemos, disminuye la cantidad de ácido hialurónico de la piel, dado que las
células cutáneas van perdiendo su capacidad de producción. Además, el peso molecular del
ácido hialurónico disminuye con la edad, de tal modo que ya no conserva el agua, como lo
hacía anteriormente. Este hecho puede demostrarse cuando se comprime la piel entre los
dedos. En las personas jóvenes, la piel recupera en seguida su volumen original, pero, en
cambio, cuando vamos siendo mayores, la capacidad de recuperación de la piel se reduce. Y es
esta reducción de volumen que da origen a las arrugas.
Usado en cosmética desde 1996, puede ser de origen animal (de la cresta de las gallinas y
del globo ocular de los peces) o de origen biológico (extractos de cultivo de bacterias).
No necesita test de alergia y se inyecta superficialmente en la piel integrándose de manera
natural en los tejidos sin producir fibrosis por reacción a cuerpo extraño y, por lo tanto,
sin alterar las características de la piel. Es más, tienen un efecto beneficioso para la
misma proporcionando una mayor hidratación y aportando, mientras dura el efecto del
implante, volumen a la dermis. Es decir, actúa por relleno e hidratación tisular.
Se han encontrado reacciones adversas tipo reacción inflamatoria prolongada y alergias en
aproximadamente un 3% de los pacientes. Por ello se desaconseja en personas que hayan tenido
o tengan alergia a las proteínas del pollo o los huevos.
La infiltración debe ser realizada con cierto grado de sobrecorrección y se repetirá cada
cuatro u ocho meses. Se aplica para modelar el contorno facial, corregir pliegues, arrugas y
dar volumen a los labios. También se utiliza en forma de mesoterapia.
El ácido hialurónico es el responsable de la elasticidad de la piel y debido a sus
propiedades analgésicas y de regeneración celular se utiliza, con éxito, en enfermedades
como la artrosis. Es un gran remedio contra las arrugas, pues aumenta el volumen en
pliegues, surcos y depresiones cutáneas. Su aplicación periódica provoca la regeneración del
colágeno propio. La ventaja de este producto es que es una sustancia compatible con todos
los tejidos, por lo tanto no requiere de ningún tipo de prueba cutánea como ocurre con el
colágeno.
El término “láser” proviene del acrónimo inglés “Amplificación de Luz mediante la Emisión Estimulada de Radiación”. Por lo tanto, la emisión láser es un proceso especial de emisión de luz con unas características determinadas. La introducción del rejuvenecimiento láser para tratar el daño solar y arrugas de la piel es un avance importante para la dermatología y la cirugía estética. Hoy conocemos que el resurfacing láser es más fácil de controlar en su acción que el peeling químico y que la dermoabrasión mecánica.
La luz láser es una radiación electromagnética cuya energía se transmite a través de
partículas llamadas fotones, ocupando el espectro de emisión de luz ultravioleta, visible e
infrarrojo. Se trata, por tanto, de una emisión de ondas que poseen un solo color variando
en función de la longitud de onda de cada equipo láser.
La luz láser es absorbida por un pigmento que le es afín, al que denominamos cromóforo. Es
similar a una emisora de radio; cada longitud de onda es sintonizada por su cromóforo diana.
Es por tanto un tratamiento altamente selectivo.
La luz láser es una herramienta muy precisa susceptible de ser utilizada por todas las
especialidades médicas.
Una completa gama de aparatos láser permite actualmente aplicar programas de
rejuvenecimiento, diseñados a la medida, que van desde los microláser-peel, un procedimiento
no ablativo (no agresivo) sencillo, practicado a nivel de consulta que renueva su piel
durante el fin de semana, hasta el resurfacing con láser ablativo de alta potencia, que le
devuelve una imagen más joven a la piel.
Nuestro centro cuenta con El Sistema Láser más Versátil en Dermato- Estética
DUALIS SP II Erbio Yag + Neodimio Yag
Desde lo No Ablativo hasta Tratamientos de Rejuvenecimiento Profundo, el láser Erbio Yag
tienen profundidad mínima de penetración con máximo efecto y permiten tratar controladamente
áreas que normalmente han sido vedadas para tratamientos tradicionales, como manos, cuello y
párpados.
El Dualis SP II es la herramienta ideal para la ablación rápida y fría de la piel, los
tratamientos medios y profundos de rejuvenecimiento, la remoción de cicatrices de acné, los
procedimientos quirúrgicos de gran precisión y el retiro controlado capa por capa de
lesiones superficiales, puede adaptarse sus pulsos para obtener descarga térmica con
excelente coagulación. También permite depositar un calor regulado en las capas más
profundas del tejido, posibilitando el tensado del colágeno.
Existen tres tipos de laserterapia para tratamientos de rejuvenecimiento facial:
De manera de hacer más comprensible el texto para los lectores que no son médicos, cuando
hablamos de ablativo es sinónimo de agresivo.
Rejuvenecimiento facial no ablativo
Estan creciendo en popularidad y se trata de un procedimiento que provoca la estimulación
del colágeno por calentamiento de la dermis, sin afectar la superficie cutánea. Es un
tratamiento indoloro, por lo que no es preciso aplicar ningún tipo de anestesia,
procedimientos no ablativos requieren una serie de tratamientos pero no usan anestesia y en
muchos casos el tiempo de recuperación es de horas. Pueden ser necesarias de cuatro a seis
sesiones a con intervalos de 1 o 4 semanas. Existen varios equipos utilizados para este
tratamiento: Erbium- Yag, Nd-YAG, IPL.
Rejuvenecimiento facial medianamente ablativo (light y ultra ligh).
Con la incorporación del láser de Er: YAG se pudo reducir el tiempo del eritema, debido a
que produce menor daño térmico residual (DTR) que otro laseres del mercado. Sin embargo, si
para efectuar el resurfacing se cambian los parámetros de emisión del láser de Er: YAG, de
manera que sean menos agresivos de los que se usan para laser ablativo pueden conseguirse
resultados intermedios entre un Laser ablativo y no ablativo. Para conseguirlo, el láser de
Er:YAG deberá utilizarse primero en modo ablativo, a fin de eliminar limpiamente la
epidermis y posteriormente, programarse en parámetros no ablativos para producir un DTR de
similares características a la que consigue el láser ablativo, notándose además que el
período de eritema puede acortarse significativamente y de este modo la recuperación es
mucho mas rapida y en muchos casos el tiempo de recuperación es de dias, pudiendose plantear
menos sesiones que para un procedimiento Laser no ablativo.
Rejuvenecimiento facial ablativo
Generalmente los láseres ablativos requieren un largo tiempo de recuperación total y los
resultados no son instantáneos pero son dramáticos. Este tipo de tratamiento láser es el
usado en dermabrasiones profundas como las requeridas para corregir cicatrices y líneas de
expresión grandes. También se usan en tratamientos de rejuvenecimiento. Tienen la ventaja de
requerir un solo tratamiento. Generalmente requieren anestesia y tiempo de reposo para
recuperación que va de dos a cuatro semanas.
Entre los nuevos tratamientos para lograr el rejuvenecimiento facial, uno de los menos invasivos en las clínicas de cirugía estética, es el tratamiento de rejuvenecimiento con radiofrecuencia, una opción muy importante a la hora de elegir un tratamiento para lograr atenuar las arrugas, las líneas de expresión, otorgar lozanía y juventud a la dermis.
Los modernos procedimientos que incluyen la utilización del rejuvenecimiento con radiofrecuencia se combinan para elevar la temperatura del tejido conjuntivo mediante un sofisticado sistema electrónico que provoca la regeneración y producción de nuevo colágeno consiguiendo el rejuvenecimiento facial y mejora de las arrugas que tienden a desaparecer disimulándose.
Este rejuvenecimiento del rostro se produce inmediatamente por tensión de las fibras de colágeno y gradualmente entre tres y seis meses después por estimulación de la producción de colágeno, donde aparecerán los efectos más visibles y duraderos.
Este tratamiento de rejuvenecimiento facial se logra con total éxito dado que el colágeno, además, otorga inmediata frescura y un aspecto terso y lozano al rostro, corrigiendo a la vez la flaccidez, contrayendo y afirmando los tejidos y definiendo el óvalo de la cara, brindando una mayor luminosidad y lozanía propias de una piel nueva y transparente.
Para que la piel se hidrate mejor y prolongar los efectos del tratamiento se recomienda alternarlo con sesiones de mesoterapia facial, tratamiento con la misma indicación de rejuvenecimiento de la dermis y que combinado con el tratamiento con radiofrecuencia se potencia brindando resultados asombrosos de recuperación de la juventud en la piel y la expresión.
Este tratamiento de rejuvenecimiento facial por radiofrecuencia puede durar entre 30 y 60 minutos, en la mayoría de los casos están indicadas entre cuatro y ocho sesiones con intervalos de una o dos semanas y una sesión de mantenimiento cada tres meses.
La recuperación es muy rápida, tan sólo en algunos casos aparece cierto enrojecimiento de la piel, no requiriendo la internación de los pacientes, que pueden regresar a sus tareas habituales de inmediato.
Como método para darle un aspecto juvenil al rostro, el tratamiento de rejuvenecimiento facial por radiofrecuencia es uno de los más indicados a la hora de elegir un método indoloro, rápido y de óptimos resultados. No dudes en consultar con tu profesional amigo de las clínicas de cirugía estética.
El sistema radiofrecuencia RF es un sistema que, a través de la radiofrecuencia (calor), actúa estimulando las fibras de colágeno que por acción del mismo se retraen, estirando la piel, logrando un efecto rejuvenecedor de la misma. Se puede realizar facial y corporal, en todo tipo de pieles, no requiere ningún tipo de reposo.
No es un tratamiento quirúrgico, es un tratamiento ambulatorio hecho en consultorio. Lo ideal de este método es realizar entre 4 y 6 sesiones con un intervalo de 7 a 15 días entre una y otra. Después de la primer aplicación, comienza a verse una mejoría en la calidad de la piel, luego de la tercera aplicación comienza a verse la reducción de la flaccidez de rostro y cuello. Para la flacidez corporal se requiere mayor numero de sesiones La mejoría se prolonga hasta 2 años después del tratamiento.
Está indicado sobre todo para pacientes que no desean lifting facial o cambios drásticos, que no puedan dejar de trabajar, o aquellos que no puedan ser operados por motivos de salud.
No suplanta de ninguna manera al lifting quirúrgico, pero es un gran complemento que tenemos en la Dermatología y Medicina Estética.
Nuestro centro dispone de Radiofrecuencia Tripolar Apollo™ de Pollogen esta destinado para uso medico, y es la solución ideal “todo en un solo tratamiento” para reducir circunferencia y adiposidades localizadas, para la regeneración de colágeno y reafirmación de la piel, remover arrugas y reducir las señales de envejecimiento. Esta solución única, patrocinada por la clínicamente comprobada tecnología TriPollar™ es optima para las practicas médicas, y permite ofrecer a los pacientes una alternativa sumamente avanzada no-invasiva, indolora, rápida y efectiva, para tratar todas las áreas del cuerpo, incluyendo un aplicador especial muy pequeño, para tratar las áreas mas delicadas y un aplicador grande para áreas corporales.
Tambien contamos con radiofrecuencia monopolar DERMADEEP-RF® el cual fue diseñado para el uso estético, cosmético, facial y corporal. Tiene como objetivo el estiramiento por turgencia y contorno cutáneo, reduciendo los signos de envejecimiento de la piel.
Es un modo seguro, clínicamente probado para reafirmar y contornear la piel, con mejoras en el contorno y textura, las cuales suceden naturalmente a través de la estimulación del propio colágeno.
El sistema es apto para tratar desde una pequeña zona hasta una gran área. Se trata de un sistema que actúa profundamente sobre la piel mediante la aplicación de calor sin dañar a la misma. Se utiliza un equipo con un generador de radiofrecuencia. Esta frecuencia es dirigida hacia el tejido a ser tratado por medio de una punta de tratamiento.
Se logran resultados no quirúrgicos donde se obtiene contracción inmediata de colágeno; remodelado del colágeno a largo plazo; control volumétrico de la temperatura del tejido fino, protección de la superficie epidérmica y una temperatura controlable de las profundidades cutáneas.
Un solo tratamiento consiste en ajustar el colágeno del paciente y estimular la producción de nuevo colágeno. Funciona en todo tipo de pieles, actuando sobre todo el rostro, frente, ojos, pliegues nasolabiales, líneas de la mandíbula, papada y el área por debajo del mentón, flacidez corporal: brazos, muslos, abdomen, cuello, zonas que presenten este problema y cuyo tratamiento con otras técnicas es complicado y poco efectivo. Durante el tratamiento se siente una breve sensación de calor cada vez que el equipo envía energía de radiofrecuencia a las capas internas de la piel. Esto significa que el colágeno está siendo estimulado y reafirmado. Al finalizar el tratamiento, la mayoría de las personas no necesitan tiempo de reposo y esto les permite volver a su rutina y actividades normales inmediatamente. Por otro lado algunas personas pueden ver su piel levemente rosada por un día o dos. Este ligero enrojecimiento es similar a una quemadura solar, que usualmente desaparece rápidamente.
La duración de la sesión depende del área a tratar. Un tratamiento facial dura aproximadamente entre 30 minutos, mientras que una sesion corporal por área puede durar 45 minutos. No se requiere anestesia.
Se sentirá y se notará la piel más suave, firme y elástica inmediatamente después de su tratamiento. Se notarán a la vez algunos efectos de contorno, los cuales comenzarán realzando la forma de su rostro, se recomiendan 6 a 8 sesiones, para obtener resultados de larga duración. Las mejoria continúan a través del tiempo ya que luego del procedimiento, se seguirán notando las mejoras en la piel como resultado de la nueva producción y aumento del colágeno. Los efectos adicionales, como el realce de contornos también continuarán de 3 a 6 meses, se recomienda sesiones de mantenimiento cada 3 meses.
La popularidad de los nuevos tratamientos cutáneos no invasivos y no ablativos ha aumentado mucho en los últimos tiempos. Esto es en parte gracias a los adelantos tecnológicos que han permitido ir más allá en los tratamientos cutáneos no invasivos y también debido a la gran demanda de tratamientos por parte de los pacientes, que ven la piel visiblemente mejorada, con un mínimo o nulo tiempo de recuperación. Entre las más nuevas tecnologías se cuentan la micro-abrasión para la mejora de la superficie cutánea y la reducción de las arrugas mediante láser. La tecnología de la Luz Intensa Pulsada utiliza una lámpara pulsada que emite en un amplio espectro de luz no coherente dentro del espectro visible e infrarrojo cercano, se ha usado de manera eficaz para tratar una gran variedad de lesiones vasculares y pigmentadas y también en fotodepilación.
La Luz Intensa Pulsada (IPL) tiene la propiedad de tratar ciertos tipos de características o lesiones de la piel en forma selectiva sin lesionar la piel normal o circundante y sin dejar heridas. Es un procedimiento rápido con bajo dolor, no genera incapacidad y es muy eficaz para tratar áreas como la cara, el cuello, el escote, el dorso de las manos y todas las aras corporales con vellos.
Puede ser aplicado en rostro, manos y escote en el caso de rejuvenecimiento, pero tambien puede ser usado en lugares específicos del cuerpo donde se requiera eliminar o mejorar el aspecto de una imperfección, como ser acné, manchas de la piel, arrugas, venitas color rojizo, arrugas finas perioculares y peribucales y en caso de fotodepilacion en áreas faciales y corporales con vello. Es una terapia no invasiva, la reinserción laboral es inmediata, sin efectos secundarios ni período de recuperación. Es realizado en sesiones, en las que se aplica sobre toda la superficie de la piel haces de Luz Intensa Pulsada generados por un equipo de alta tecnología; con el correr de las sesiones se irán eliminando o minimizando la patologia que se este tratando sea manchas, cicatrices, arrugas, acné, rosacea, venitas, e imperfecciones de la piel el general. El sistema cuenta con cabezales con longitud de onda específicos para cada patología. Cuando se utiliza el cabezal para rejuvenecer globalmente la piel, el tratamiento recibe el nombre de FotoRejuvenecimiento o fotofacial (es decir, rejuvenecer a través del uso de una luz especial). La Luz Pulsada Intensa o IPL (Intense Pulsed Light) actúa estimulando células de la piel llamadas fibroblastos, produciendo la recuperación y regeneración de los tejidos mediante la estimulación de producción de colágeno y elastina.
Un nuevo uso de la tecnología de luz intensa pulsada es mejorar visiblemente la apariencia de la piel fotoenvejecida. La técnica se conoce con el nombre de fotofacial y conciste en una serie de tratamientos en toda el área facial que obtiene una visible mejoría, que se mantiene y es predecible. Los resultados son excelentes con la tecnología de la Luz Intensa Pulsada y comparables con los resultados que se obtienen con otras tecnologías.
Existen tres características claves que caracterizan la técnica Fotofacial. Primero, se trata toda el área cutánea (ejemplo la cara, el cuello, pecho o el dorso de las manos). Segundo, es esencial llevar a cabo suficientes tratamientos, normalmente un mínimo de cinco. Tercero, los parámetros de tratamiento que se seleccionan son más "suaves" que los parámetros tradicionales del IPL para obtener una termólisis eficaz de las lesiones vasculares y pigmentadas. Los parámetros más suaves producen sólo un eritema limitado, de corta duración. Esto permite que cada tratamiento se lleve a cabo sin casi tiempo de convalecencia.
En el procedimiento Fotofacial, los tratamientos normalmente se llevan a cabo en intervalos de tres semanas. La cara se trata completamente excepto los párpados superiores. El área de la barba no se trata en hombres que quieran evitar cualquier pérdida de pelo. Los intervalos de tratamientos que tengan una duración superior a tres semanas no reducen el resultado final.
La presencia de eritema o coloración rojiza en la cara se pueden reducir con la aplicación de la luz pulsada. Pieles muy coloradas por constitución o luego de cirugía de nasal o facial, rosácea y venitas en mejilla o nariz son susceptibles de ser mejoradas con esta tecnología
La presencia de vellos no deseados por su localización o cantidad pueden ser manejados con esta tecnología. La destrucción paulatina de los folículos pilosos permite una depilación parcial o total sin lesionar los tejidos adyacentes. Es un procedimiento con mínimas molestias durante su aplicación, evitando el dolor de otros tipos de depilación, permitiendo así tratar varias áreas del cuerpo en la misma sesión. Se manejan vellos en las áreas de: bigote, patillas, barba, axilas, brazos, pecho, espalda, bikini, piernas, vellos encarnados, delimitación de barba y áreas con foliculitis.
Mejora la calidad de la piel notablemente, aclara o elimina manchas de la piel, minimiza o elimina arrugas, marcas, cicatrices, acné, venitas y toda imperfección de la piel dañada o envejecida. Se logra mejorar la piel, luciendo más joven y recuperando la naturalidad perdida.
Depende para que patología se este usando varia el numero y el espacio entre cada sesión, normalmente son entre 4 y 6 sesiones, una cada 2 o 3 semanas. Cada sesión dura unos 15 o 20 minutos, dependiendo de cada caso o área a tratar.
NO es doloroso, no requiere anestesia, no tiempo de reposo y el paciente puede retornar a sus tareas habituales inmediatamente.
Este sistema, nació a partir de investigaciones de la NASA, los astronautas utilizan equipos basados en esta tecnología para estimular la regeneración de la piel.
La luz producida por diodos, que hasta hace poco sólo se utilizaba para la iluminación convencional, gracias a su alta pureza y baja potencia se ha convertido en tecnología de vanguardia para procedimientos cosméticos y terapéuticos.
El nuevo sistema se basa en la utilización de una lámpara de LEDs (Diodos Emisores de Luz) que proporciona una luz visible atérmica de banda estrecha de elevada pureza de espectro. No es un láser ni un sistema de luz pulsada intensa (IPL). Al ser una emisión de baja potencia no es un sistema ablativo ni invasivo.
La luz infrarroja atérmica de Led es absorbida por las células, que la transforman inmediatamente en ATP, acumulándola para realizar las funciones biológicas. Entre otros cometidos, produce vasodilatación atérmica con incremento de la circulación sanguínea, lo que implica un mayor aporte de oxígeno a las células y una mayor regeneración.
Esta tecnología fue investigada por la NASA. Los astronautas utilizan equipos similares a los utilizados en el campo de la estética para el rejuvenecimiento facial con el objetivo de potenciar la regeneración de su piel en las misiones espaciales. En gravedad cero, las células no se dividen y la regeneración celular es muy lenta, por lo que un pequeño rasguño en el espacio puede convertirse en un problema importante porque tarda muchísimo en cicatrizar. Es por ello que los astronautas utilizan este sistema de infrarrojos, que pasa por encima de la piel en caso de heridas, para estimular el metabolismo celular y la regeneración.
Su tecnología se basa en la teoría de la bioestimulación y modulación de la actividad celular.
La luz pura emitida por el sistema activa fotorreceptores, lo cual provoca una cascada de respuestas biológicas que transforman estructuras celulares provocando cambios deseados.
Las diferentes células y tejidos del organismo tienen sus propias y exclusivas características de absorción de luz a diferentes longitudes de onda. En medicina, la fototerapia o terapia fotodinamica es una técnica que se utiliza desde hace muchos años como eficaz modalidad de tratamiento, utilizando solamente luz o como parte de un tratamiento combinado. La luz se absorbe a longitudes de onda específicas por moléculas conocidas como fotorreceptores. Estos fotorreceptores pueden ser exógenos, como es el caso de la terapia fotodinamica basada en el ácido d-amino-levulínico (ALA-PDT) o endógenos cuando se producen de forma natural en el organismo. Ambos tipos de fotorreceptores generan especies citotóxicas activas y estimulan diversas vías bioquímicas.
El nuevo sistema se puede emplear como fototerapia, aplicando los efectos de la luz sobre
los tejidos, o como parte de la terapia fotodinámica.
La terapia fotodinámica es la combinación citotóxica de dos agentes que son, en si mismos,
inocuos: un producto químico fotosensible, el ácido d-amino-levulínico (ALA) y luz visible
atérmica.
El ALA aplicado por vía tópica atraviesa la epidermis y se convierte en la mitocondria en Protoporfirina IX. La absorción de la luz, eleva la Protoporfirina IX a un estado excitado, lo cual provoca inactivación de proteínas, enzimas y lípidos intracelulares. La estimulación de estas vías bioquímicas es lo que provoca los efectos deseados.
Se trata de una alternativa para aquellos pacientes que no quieran someterse a tratamientos térmicos y ablativos, por su prolongado proceso de recuperación. La inmediatez de los resultados hace que sea el tratamiento perfecto para mujeres activas y con poco tiempo, que requieren de un programa rejuvenecedor no invasivo.
Los LED excitan algunas moléculas de la piel, como la elastina y el colágeno, pero también pueden inhibir otras, como las responsables de la reproducción de la bacteria que causa el acné.
La luz de diodos corrige líneas de expresión, minimiza cicatrices, manchas, mejora el acné, además de hidratar la dermis.
Se trabaja con una lámpara, con ases de luz de diferentes colores colores, los cuales varian dependiendo de la lampara que se use, los más frecuentes y de mayor uso son el azul y el rojo.
Azul: es antiinflamatorio, se ha demostrado que inhibe la reproducción de la bacteria causante del acné, minimiza el tamaño de los poros, disminuye la producción de grasa. Muy útil para mujeres pacientes que tienen este problema y por alguna condición especial no pueden tomar medicamentos, asi como tambien puede usarse como terapia combinada para acelerar la mejoria del paciente.
Rojo: actua en el proceso de antienvejecimiento al estimular la producción de colágeno y elastina. Aumentan la hidratación.
La lámpara para rejuvenecimiento cutáneo tiene una emisión de 633 nm. El efecto de esta fuente de luz es generar nuevas fibras de colágeno, mediante activación de los fibroblastos. Se corrigen discromías, se tonifica y se corrigen arrugas finas. Se consigue un aumento en la oxigenación del tejido cutáneo, provocando un cambio en el aspecto general del tejido.
En la fototerapia antiacné se emplea la lámpara de emisión de 415 nm. El éxito de la luz azul en el tratamiento del acné se ha puesto de manifiesto usando la fototerapia, la cual activa fotosensibilizadores endógenos, llevando a reacciones que provocan la lisis celular. En el caso del acné vulgar, la diana es la bacteria Propionibacterium acnes, bacteria responsable de la inflamación asociada al acné. La luz azul activa un fotosensibilizador endógeno hallado en la bacteria (Coproporfirina III), destruyendo de este modo la bacteria. Además de este mecanismo de fototoxicidad se produce una bioestimulación que incrementa los mecanismos naturales de reparación consiguiendo una mejoría en el aspecto general.
La terapia fotodinámica está reconocida como una nueva arma importante en el tratamiento de afecciones oncológicas y no oncológicas.
Se aplica un agente fotosensibilizante (ALA) sobre la lesión y a continuación la lámpara ilumina la lesión. El agente fotosensibilizador es acumulado más fácilmente en las células tumorales, la excitación por la luz induce reacciones citotóxicas que llevan a la lisis celular y la destrucción del tumor. Se trata de un procedimiento altamente selectivo con excelentes resultados cosméticos.
La fototerapia con el sistema LEDs, permite la aplicación de la terapia fotodinámica orientada al tratamiento del fotoenvejecimiento, del acné vulgar, y de lesiones cutáneas oncológicas. Permite tratamientos no invasivos, de fácil aplicación y aceptación por parte del paciente.
La aplicación de la sesión ocupa 20 minutos, es absolutamente indolora y no invasiva. Se trata de una autentica revolución por la comodidad del tratamiento y sobre todo por los óptimos resultados que se alcanzan.
Preparar la zona con limpieza de cutis o peeling suave.
Preparar la zona con limpieza de cutis o peeling suave.
El tratamiento basado en la tecnología LED está indicado para todo tipo de pieles y edades. Sobre todo, para aquellos pacientes afectados por el envejecimiento cutáneo, el acné, la hiperpigmentación, o la couperosi.
La aplicación de nieve carbónica es un tratamiento para el acne, antiinflamatorio, antiseborreico, desengrasante y bactericida.
Es un tipo de peeling con frio que ya lleva cierto tiempo entre nosotros y que se trata básicamente de producir la descamación superficial de la piel, para cederle su lugar a una piel nueva y con mejor apariencia.
El peeling con nieve carbónica consiste en una mezcla de nitrógeno líquido, bioazufre y un tipo de acetona especial y pura, los cuales no pueden ser substituidos por productos similares de uso común, siendo un procedimiento que debe ser practicado por un profesional de la Dermatología o la Cosmiatría que si bien es sencillo en manos inexpertas puede producir efectos indeseables.
Se realiza por sesiones que van desde 3 a 6 dependiendo del caso, con intervalos de 1 a 2 semanas entre cada sesión.
Es un procedimiento no doloroso, no invasivo y no amerita periodo de reposo.
El acné es una condición inflamatoria crónica de las unidades pilosebáceas caracterizada por una excesiva producción de sebo y la presencia de comedones. Las lesiones casi siempre tienen lugar en la cara, pecho y espalda. En casi todos los casos, la piel tiene un aspecto brillante debido a la excesiva cantidad de grasa.
Es una enfermedad muy común que afecta hasta el 40% de los jóvenes entre los 16 y 18 años, aunque en grado mayor o menor puede afectar a todos los jóvenes a lo largo de la pubertad. Afecta a hombres y mujeres de todas las etnias y suele empezar antes en las mujeres. La enfermedad se resuelve a partir de los 20 años, aunque en algunos casos, especialmente en las mujeres, puede prolongarse hasta la tercera década. Aunque no se trata de una condición grave, puede ocasionar trastornos psicológicos considerables en una población, los adolescentes, especialmente vulnerable.
En 1990, la Academia Americana de Dermatología sugirió clasificar el acné en función de su gravedad. Además, en el pasado, el acné fue dividido en varios subgrupos menores función de la lesión predominante: comedones, pústulas, pápulas, etc.
Una variante especialmente importante es el acné conglobata, bastante raro e intenso, que ocurre en la edad adulta y que deja importantes cicatrices queloides.
Acné ligero a moderado. Las primeras manifestaciones del acné tienen lugar en la cara.
La cara es el lugar preferido por el acné seguido de la espalda, el pecho y los brazos. La enfermedad se caracteriza por los varios tipos de lesiones que pueden ser o no inflamatorias. Aunque un tipo de lesión puede predominar, suelen coexistir varios tipos.
Las lesiones no inflamatorias están representadas por los comedones que pueden ser abiertos o cerrados. Los comedones abiertos aparecen como lesiones ligeramente elevadas con el centro de color oscuro debido a la oxidación de la queratina en contacto con el aire y por acúmulos de melanina debidos la hipofunción de los melanocitos en el poro folicular.
Acné moderado. Las lesiones inflamatorias oscilan entre pequeñas pápulas con una areaola inflamatoria o grandes nódulos fluctuantes
Los comedones cerrados son más difíciles de visualizar. Aparecen como pequeñas pápulas translúcidas o microquistes en los que no resalta el orificio folicular. En estos comedones, la liberación de su contenido es muy difícil, estando a menudo acompañados de reacciones inflamatorias. Las pústulas son acumulaciones de pus en el folículo. Se aprecian como una elevación de la piel de color blanco o amarillento, rodeado de un halo eritematoso. Al romperse su pared, libera un material purulento. Las pústulas superficiales evolucionan en 1 o 2 semanas, pero las más profundas pueden durar 1 o 2 meses y pueden ser dolorosas
En el acné grave El acné grave se caracteriza por nódulos y quistes que a menudo se hacen confluentes. Aparecen nódulos y quistes con lesiones inflamatorias intensas (pústulas profundas y abscesos) que se forman por la confluencia de lesiones más pequeñas que se interconectan mediante canales. Este tipo de acné suele dejar cicatrices atróficas e hiperplásticas
Aunque se sabe con certeza que en la excreción de sebo participan los andrógenos y los retinoides, recientes estudios señalan que otros factores también podrían estar implicados.
La estimulación androgénica es conocida desde antiguo. En efecto los individuos con una deficiencia genética del receptor androgénico no producen sebo. Sin embargo, todavía se desconoce cual es el andrógeno implicado ya que, por ejemplo, los niveles de testosterona no están asociados a una mayor secreción de sebo. Esta es igual en hombres y mujeres, peso a que los niveles de testosterona son mucho más elevados en los primeros. Se especula que sea la dehidroepiandrosterona (DHEA) el factor regulador de la producción de sebo: en efecto, los niveles de esta hormona son elevados en los recién nacidos, disminuyen en los niños de 2-5 años y comienzan a aumentar cuando empieza la producción de sebo. Además, en las glándulas sebáceas existen enzimas capaces de transformar la DHEA a andrógenos más potentes
El diagnóstico del acné se basa en la historia y el examen del paciente. Aunque puede predominar una lesión, lo usual es encontrar comedones, pústulas y quistes en las áreas donde hay más concentración de glándulas sebáceas, es decir, la cara, el cuello, el tórax y la parte superior de los hombros. El diagnóstico es fácil aunque a veces puede ser confundido con una foliculitis rosácea o un lupus miliar disseminado de la cara.
En general no son necesarias pruebas de laboratorio excepto si se quiere saber condiciones generales del paciente antes de indicar tratamientos orales y cuando se sospecha un hiperandrogenismo, un factor que se considera como contribuyente del acné de las mujeres, en particular cuando es de aparición brusca y va acompañado de hirsutismo e irregularidades de la menstruación. Si se hacen determinaciones de laboratorio estas se deben hacer en la fase lútea del ciclo femenino (en las dos semanas antes de el comienzo del menstruo) debiéndose determinar los niveles de testosterona, hormona estimulante del folículo y DHEA, un precursor de la testosterona.
Durante el curso natural del acné se observan grandes fluctuaciones, siendo además, la respuesta al placebo considerable. Es, por lo tanto, difícil establecer un tratamiento ya que muchas medicaciones que son útiles en unos enfermos fracasan estrepitosamente en otros
Se admiten que el tratamiento del acné debe enfocarse en corregir cuatro factores:
el uso de jabones bactericidas reduce obviamente la flora y los lípidos superficiales pero tiene ningún efecto sobre los comedones ya sean abiertos o cerrados
Los agentes tópicos a base de azufre, resorcinol o ácido salicílico todavía son usados hoy día, pero han sido desplazados por los retinoides, y los antimicrobianos como el peróxido de benzoilo y los antibióticos tópicos
Los retinoicos de aplicación locales tales como el adapaleno, el tarazateno y la tretinoína se utilizan extensamente aunque suelen ser irritantes, son comedolíticos y revierten la queratinizacion folicular.
El peróxido de benzoilo es un poderoso bactericida y su efecto se debe tanto a la disminución de la población bacteriana, como a la disminución de la hidrólisis de triglicéridos. Muchas veces, el peróxido de benzoilo se utiliza asociado a la eritromicina o clindamicina, dos antibióticos que se aplican tópicamente. Esta asociación es preferible a los antióticos sólos con los que es más fácil la aparición de resistentes.
El ácido azelaico es eficaz en el acné inflamatario y tiene menos efectos secundarios que los retinoides tópicos
los tratamientos sistémicos más utilizados son los retinoides orales, los antibióticos de amplio espectro y las hormonas
La administración de dosis de 250 mg a 1 g de antibióticos de amplio espectro reduce tanto la flora bacteriana como la producción de ácidos grasos en la glándula sebácea, aunque el efecto global puede tardar varias semanas en ser aparente. Aunque se han utilizado eritromicina y clindamicina, la tetraciclina es el más eficaz en dosis de 500 mg a 1 g/día. En los casos que no respondan a la tetraciclina, se utilizan la doxiciclina o la minociclina.
En pacientes con acné muy intenso, se han utilizado dosis de 1.5 a 3.5 g/día de tetraciclina.
También se han utilizado las combinaciones de trimetroprim-sulfametoxazol, pero estas solo se deben usar en pacientes con acné grave que no responden a otros tratamientos
Los fármacos que antagonizan los andrógenos (es decir los estrógenos y los anti-andrógenos) reducen le secreción de sebo, como los anticonceptivos orales (ACO), los cuales tienen indicaciones cuando el acné se asocia a trastornos hormonales.
La isotretinoína (principio activo del Roaccutane) es estero isómero sintético del ácido retinoico que a su vez es un derivado de la vitamina A. Como tales, estos intervienen en el proceso de maduración de las células de la piel y de los folículos pilosos. El ácido retinoico fue el primer retinoide utilizado por vía tópica en el acné con excelentes resultados.
Desde fines de los años setenta y principios de los ochenta, apareció el primer retinoide por vía oral aceptado para el tratamiento del acné. Durante esta época y hasta la fecha, han destacado resultados espectaculares con el uso de este medicamento, marcando un momento histórico en el mundo de la medicina moderna y la Dermatología. Tan es así que el aparecimiento de este medicamento puede comparase con el descubrimiento de la penicilina.
La isotretinoína (Roaccutane) tiene cuatro mecanismos de acción principales:
En resumen, la ISOTRETINOINA impide la formación de las lesiones de acné y elimina las que están formadas y en proceso de formación. De esta forma evita la formación de lesiones cicatrizales que marcan la piel de por vida y para las cuales existen limitada cantidad de tratamientos.
La dosis diaria recomendada es de 0.5 mg/Kg./día a 1.0 mg/Kg./día y la total es de 120 mg/Kg., es decir, una persona que pesa 60 Kg. debe tomar entre 30 mg y 60 mg por día y durará entre 4 y 8 meses para llegar a la dosis total del tratamiento, es decir, 7.200 mg. Los resultados óptimos y la cura del acné se da mayormente en los pacientes que llegan a las dosis diarias y acumulativas óptimas.
Como todo medicamento, la isotretinoína tiene algunos efectos secundarios como resequedad en la piel, boca y ojos que en general no suelen ser importantes y en caso de presentarse, son fáciles de manejar.
El otro efecto colateral importante es la teratogenicidad, la cual se traduce en malformaciones, sobretodo cráneo-encefálicas, en el feto. Por esta razón se deben evitar los embarazos durante el tratamiento y hasta un mes después del mismo, momento en el cual se puede concebir un hijo sin preocupaciones. A pesar de que al mes ya no existe medicamento circulando en la sangre o acumulado en los tejidos los Dermatólogos recomiendan esperar 3 meses por antes de pensar en la concepción.
La mayoría de los pacientes desarrollan bastante deshidratación de los labios, deshidratación del cutis (especialmente de la cara); algunos pueden tener deshidratación de los párpados. Hasta un 30% desarrollan leves dolores de las coyunturas o de los músculos y un 15% desarrollan dolores de cabeza. Sin embargo, todos estos efectos secundarios pueden controlarse mediante el uso de tratamientos simples, tales como cremas hidratantes y analgésicos simples, como paracetamol. Por eso, es muy raro tener que interrumpir este tratamiento.
En conclusión la isotretinoína (Roaccutane) representa una oportunidad de manejar el acné en forma altamente efectiva y con escasos o nulos efectos secundarios, cambiando así la vida de aquellas personas que padecen de acné que limitan su vida social, bajan su autoestima, causan depresión y hasta causan dolor e incomodidad.
Pacientes en uso de Isotretinoina evitar:
Cuando se indique antibióticos en especial la tetraciclína:
Es un tipo de relleno temporal y biodegradable, en el que se usa plasma autólogo gelificado, para el tratamiento de surcos, restaurar volúmenes y mejoría del contorno facial. Siendo su principal indicación, el rejuvenecimiento facial